Calefacción por suelo radiante

Calefacción por suelo radiante

La calefacción por suelo radiante es una solución cada vez más utilizada para calentar las viviendas. Sin embargo, como esta solución aún no está muy extendida, a veces surgen dudas sobre qué es la calefacción por suelo radiante y cuáles son sus ventajas. Por este motivo, hemos querido elaborar una pequeña guía para nuestros lectores.

¿Qué es la calefacción por suelo radiante?

La calefacción por suelo radiante es una solución de calefacción instalada bajo el suelo de una habitación determinada, que permite calentar la habitación de abajo hacia arriba. La calefacción por suelo radiante contribuye a la calefacción de su casa y le permite calentar el suelo al mismo tiempo. A diferencia de otras soluciones de calefacción, con el suelo radiante el aire caliente se queda principalmente debajo, y no a nivel del techo.

¿Dónde se puede utilizar la calefacción por suelo radiante?

El sistema puede utilizarse en cualquier tipo de suelo y en cualquier tipo de construcción. Por lo tanto, cualquier habitación de su casa es un buen candidato para la calefacción por suelo radiante. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el sistema es más eficiente en suelos de cerámica, piedra y flotantes. Además, hemos de saber que instalarlo en una casa ya construida supone algunas obras, ya que hay que quitar el suelo existente para instalar el sistema de calefacción. Es por esto, que siempre es aconsejable preguntarnos respecto al sistema de calefacción deseado cuando vamos a construir nuestra vivienda, y no dejar la búsqueda de esta solución para después.

¿Qué tipos de calefacción por suelo radiante existen?

Existen dos tipos de calefacción por suelo radiante: hidráulica y eléctrica. 

Suelo radiante hidráulico

El sistema está formado por tuberías por las que circula el agua caliente. La calefacción hidráulica por suelo radiante puede utilizarse en cualquier tipo de suelo, pero es más eficaz en los suelos de cerámica y piedra, y menos en los de madera. También hay que poner un buen aislamiento debajo del sistema, para evitar que el calor se escape a la losa de abajo. Es una solución algo más barata.

Suelo radiante eléctrico

El suelo radiante eléctrico, en cambio, está formado por cables empotrados debidamente aislados. Al igual que el sistema hidráulico, puede utilizarse en cualquier tipo de suelo, pero es más eficaz en la cerámica y la piedra y menos en la madera. El sistema también debe estar bien aislado para evitar la pérdida de calor por abajo. El coste de instalación es ligeramente superior al del hidráulico.

¿Cuáles son las ventajas de la calefacción por suelo radiante?

Existen varios beneficios de esta forma de climatización, de las cuales citaremos las más destacables:

  • Un suelo radiante necesita menos energía para calentar el agua. Al contrario de lo que ocurre en otros sistemas de calefacción, el agua sólo necesita estar entre 35 y 40ºC, casi la mitad de la temperatura de las otras soluciones.
  • El sistema permite ahorrar entre un 10 y un 20% del consumo normal de otros sistemas más conocidos, como los radiadores.
  • Es compatible con el uso de fuentes de energía renovables, siendo uno de los sistemas más respetuosos con el medio ambiente. Las fuentes de energía más utilizadas son los paneles fotovoltaicos.
  • Este sistema no condiciona el espacio interior disponible en la casa, lo que permite ganar más espacio y hace que el sistema de calefacción por suelo radiante pueda instalarse en cualquier habitación, incluso en la más pequeña.
  • A través de la calefacción por suelo radiante, también es posible refrescar el ambiente, siendo una buena alternativa al aire acondicionado y los ventiladores.
  • El calor se distribuye más uniformemente. A diferencia de otros tipos de calefacción, el aire caliente permanece más cerca del suelo, lo que permite una temperatura más estable en su hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.